A menudo cuando pensamos en proyectos socieducativos la mente se nos va rápidamente a ciertos colectivos: adolescentes, personas en riesgos de exclusión, refugiados y refugiadas… Y ahí no parece que las personas mayores a veces aparezcan entre las primeras ideas.
Quizá, porque a veces como sociedad tendemos a pensar que las personas mayores ya han recorrido su camino en el perfil socioeducativo.
“Posiblemente, el grueso de proyectos de esta índole están dirigidos a otros colectivos. Ya que se presupone que los centros de Mayores, Centros de día, residencias, etc… cubren esta necesidad, y en cierta forma es cierto, ya que tienen un amplio abanico de actividades, pero no llegan a todas las personas mayores, ya sea por desconocimiento, por la imposibilidad de acceder a ellas (pocas plazas, lejanía del centro o imposibilidad de salir del propio domicilio) Es importante tener en cuenta que cada colectivo tiene su propia realidad y necesidades derivadas de esta, y tenemos que trabajar para poder adaptar los proyectos para poder dar una respuesta a partir de la realidad y no de lo que creemos que necesitan”, explica Rebeca Brandi, directora de proyectos de Siete Estrellas – SocialMente.
En Siete Estrellas – SocialMente, como organización, hemos llevado a cabo precisamente durante los últimos meses un proyecto con personas mayores en el distrito de Fuencarral, en Madrid, que nos ha permitido aprender y conocer mejor las necesidades de este colectivo.
Nuestra experiencia en proyectos socioeducativos con personas mayores
A finales de octubre empezamos un nuevo proyecto en el distrito de Fuencarral con Mayores. Es un colectivo con el que hemos trabajado poco y que nos interesa coger experiencia para optar a otros servicios.
Brandi nos describe cómo se ha desarrollado el proyecto, tanto desde el punto de vista metodológico como de intervención:
El proyecto de Mayores en Riesgo de Fuencarral se inició el pasado mes de Octubre de 2021, tienen un equipo de dos integradores sociales, una terapeuta ocupacional y una administrativa. Este equipo se emplaza en los dos centro de Servicios Sociales del Distrito de Fuencarral El Pardo, este distrito tiene una gran extensión geográfica, además de tener una población en algunos de sus barrios muy envejecida.
El proyecto inicia su intervención con un análisis de la realidad, donde recogieron información acerca de la población mayor del distrito, a partir de 65 años y poniendo especial énfasis en los mayores de 80 años. Además recogieron información de los servicios y recursos tanto públicos como privados a los que pueden acceder este colectivo. Este análisis fue muy exhaustivo en los poblados A y B del distrito, donde la población mayor es especialmente vulnerable. A partir de esta recogida de información se creó un mapa del distrito que recogía toda la información relevante.
A partir de ahí se interviene con esta población a través de dos cauces de derivación, un primer cauce son las derivaciones que vienen de servicios sociales, centros de mayores… Es decir aquellas personas que están dentro del sistema y necesitan apoyo, ya sea para un tratamiento de terapia ocupacional o el apoyo y acompañamiento de las integradoras sociales. El segundo cauce es aquel en que personas particulares (familiares, vecinos, amigos, etc…) detectan que hay una persona mayor en situación de soledad no deseada, con necesidad de apoyo para las tareas del día a día, o que no puede salir de su domicilio por barreras arquitectónicas, o en situación de vulnerabilidad. Estas personas contactan por teléfono/mail con el equipo del proyecto y en coordinación con Servicios Sociales se revisa el caso (que esté en el sistema) En el caso de que no esté se hace una entrevista telefónica con la persona que ha dado la información en el caso de necesitar más datos, y después se contacta con la persona mayor para conocerla y valorar la situación y a partir de ahí intervenir con ella/el.
Esta segunda vía es muy importante ya que permite llegar a personas que de otra manera no podríamos detectar e intervenir con ellas.
Rebeca Brandi cuenta que «el proyecto ha servido para que conozcamos mejor las necesidades de este colectivo dentro del barrios, pudiendo identificar dinámicas que poner en marcha. Al llevar poco tiempo, estamos en la fase de las primeras entrevistas y coordinaciones. Actualmente realizamos, entrevistas, acompañamientos, sesiones de terapia ocupacional, etc..».
Además -prosigue- “estamos invirtiendo tiempo en la difusión del proyecto a partir de carteles y folletos para que los y las vecinas del distrito conozcan el trabajo que se hace y puedan contactar con nosotros en el caso de que conozcan a personas mayores en situación de vulnerabilidad”.
Otras de las acciones que se han realizado es poner un día de atención semanal en los Centros de Mayores, para poder atender sus demandas, acompañarlos a realizar trámites, etc…
Brandi también relata que se espera en las próximas semanas se espera «poder comenzar con la Mesa de Mayores del distrito donde se coordinarán los diferentes agentes del distrito que trabajan con mayores (Centro de Servicios Sociales, Centros de Mayores, CMS, Asociaciones….)
También tenemos como proyecto a corto plazo poder preparar un folleto con los recursos del distrito de Fuencarral El Pardo, hecho en lectura fácil, esto se realizará con un grupo de mayores para que ellos sean los que aporten ideas y testeen el nuevo folleto».
Desde Siete Estrellas – SocialMente, proyectos como este con personas mayores nos ayudan a mejorar como organización, al enfrentarnos a nuevos retos y conocer mejor nuevos contextos de los que extraer enseñanzas. Si quieres conocer mejor nuestra labor, te la contamos aquí.
2 comentarios en «La importancia del trabajo socieducativo con las personas mayores»
Hay mucha necesidad de este tipo de intervención con mayores. En Grecia existian los Consejos de Ancianos. En nuestra «contemporaneidad» son vulnerables, excluidos, y discriminados por razón de la edad en muchos de los casos. Me parece importante vuestro sistema de trabajo de campo, yendo a la base para localizar casos. ¡Muchas gracias por vuestra labor. Social-Mente.
Muchas gracias por dejarnos un comentario. Un saludo!!